El presente trabajo fue realizado con motivo de un examen final de derecho agrario.
A. ¿Cómo resolver el problema agrario en México?
B. Perfil del derecho social en el Siglo XXI.
C. ¿Pronto habrá un estallido social?
A. ¿Cómo resolver el problema agrario en México?
Para resolver el problema agrario en nuestro país es necesario, antes que nada, identificar cuáles son los problemas que han venido afectando al campo y, en general, a toda la actividad agropecuaria durante los últimos años; sólo así podremos proponer o crear soluciones factibles, que puedan tener una aplicación inmediata, y lograr lo antes posible el cambio y el progreso en nuestro país.
De lo anterior podemos identificar, siguiendo los trabajos del Maestro Mendieta y Núñez tres problemas que, si bien no son los únicos, si engloban el marco central de la problemática de nuestro sistema agrario. Por lo anterior, que...
1. Desde el punto de vista de la distribución de la tierra.
A lo largo de las últimas décadas, el campo ha sido distribuido indiscriminadamente en muchos casos y, en muchos otros, respondiendo a intereses político-personales. Esto ha provocado un muy deficiente aprovechamiento de la tierra o ha derivado en el desuso y la infertilidad de la misma. Considero ...
2. Desde el punto de vista agrícola
El tema de la agricultura se volvió un tema secundario en la agenda nacional, esto provocó que durante muchos años se haya buscado el desarrollo de otras actividades económicas, pensando que aquellas serían la punta de lanza para que nuestro México lograra ser potencia mundial. Hoy en día, podemos decir que esa política fue un fracaso, hoy nos damos cuenta que nuestro país, por sus características naturales, geográficas y demográficas es una región...
3. Desde el punto de vista educacional
Sin duda la raíz de todos los problemas de nuestro país es la educación. Si se pretende tener un Estado progresista, que garantice los derechos fundamentales, que sea económicamente competitivo como las potencias mundiales, que tenga identidad nacional, etc., debemos estar conscientes que el reto más grande y del cual no podemos seguir careciendo, es justamente la educación.
Tenemos un índice altísimo de analfabetismo, deserción escolar y baja terminal. Durante lo que va del presente año, la UNESCO ha presentado...“México tiene que ponerse de pie, educarse y comer.”
B. El enfoque social en el derecho agrario durante el Siglo XXI.
En realidad el enfoque social en el derecho agrario durante éste Siglo ha sido casi nulo, esto derivado de diversos factores a los que se les ha dado prioridad y han generado un cambio en la política nacional. Los factores que han afectado el enfoque social son los siguientes:
La Globalización es un fenómeno mundial de carácter, principalmente, económico que ha tenido una gran influencia en nuestro país, ha impulsado políticas de ...
Para solucionar este problema se necesita un compromiso serio de nuestros gobernantes, hoy más que nunca México necesita un compromiso social, que impulse una reforma seria del campo, de la ley agraria, estableciendo así un marco legal a la vanguardia, que cubra las necesidades actuales, prevenga las dificultades futuras y cambie el paradigma obsoleto que tanto detiene el progreso nacional.
C. ¿Pronto habrá un estallido social?
No. Aunque durante los últimos meses han sido ya innumerables los comentarios de que nuestro país vive una problemática social muy seria, considero que la posibilidad de que se dé un estallido social es casi nula.
Lo anterior en razón de 3 cuestiones principales:
1. Carencia de conciencia de clase.
El sector oprimido de la sociedad carece de conciencia de clase, lo que impide una organización efectiva para la lucha por los objetivos que los deberían de unir. ...
2. Capacidad de diálogo y solución institucional.
La clase mexicana debe ser capaz de canalizar sus demandas a través de mecanismos institucionales, de diálogos serios y, aunque acalorados, siempre tolerantes y respetuosos. En segundo lugar es importante desarrollar la capacidad de propuesta; sin duda es insuficiente ofrecer foros de expresión si de ellos no saldrán las soluciones para la gente que apuesta por el valor de las instituciones...
3. Falta de liderazgo.
Algo también esencial en todo movimiento social, ya sea revolucionario o no, es la presencia de un líder o lideres que sean capaces de lograr convencer y unir a la gente para buscar un fin común. En estos días nuestro país carece no solo de conciencia de clase, sino también de un liderazgo que sea reconocido por una mayoría, hoy no existe en México la figura de una persona u organismo respetada por todos y, sobre todo, que cuente con credibilidad. Lo que hoy se llaman líderes no son mas que actores políticos desacreditados en busca de intereses personales y que día a día pierden seguidores.
Aunque la situación actual es deprimente, debemos de continuar con la cabeza fría y la frente en alto, luchar por la identidad nacional, no con la finalidad de lograr el estallido social, sino con la finalidad de encontrar la solución a los problemas en la cohesión y el trabajo en conjunto. Tenemos más que nunca que demostrar madurez como personas y como nación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario