jueves, 2 de julio de 2009

Algo que destacar

“En política sólo triunfa quien pone la vela donde sopla el aire; jamás quien pretende que sople el aire donde pone la vela.”
Antonio Machado

A tres días de que sean las elecciones intermedias yo me pregunto si algo bueno podemos destacar de este proceso electoral.
Y es que haciendo un análisis -no muy profundo- es claro que lo que se vivió en las últimas semanas, fue deprimente y demostró dentro de muchas otras cosas, la poca y tan pobre preparación y falta de ética de la gran mayoría de “políticos” que forman parte de todos y cada uno de los partidos que nos representan o nos quieren representar.
Creo que una de las cuestiones que tenemos que subrayar y que en lo personal a mi me tiene muy asombrado, fue la cantidad de propaganda política que inundo todos los medios de difusión masiva en nuestro país. Supuestamente con la nueva reforma electoral, se regularían diversas cuestiones como los spots, sin embargo, después de escuchar la cifra total de spots transmitidos en la televisión -32 millones- considero que fue un exceso y más si tomamos en cuenta, que se prevé que serán solamente 35 millones las personas que acudirán el próximo 5 de este mes a las urnas. Sí, casi un spot por votante. La pregunta es, si les sirvió o les será redituable.
32 millones de spots, a mi parecer, son un abuso, obviamente los partidos hubieran querido más, pero no creo que les haya molestado dicha cantidad y más si consideramos que ninguno de esos spots les costo tiempo en el aire, pues la reforma estableció que se usarían los tiempos oficiales.

Otro fenómeno que se dio durante estas semanas y que me gustaría destacar fue el movimiento del “voto nulo”. Anular el voto, dicen, servirá para dejarle claro a los partidos políticos, que somos muchos los ciudadanos los que estamos decepcionados por el desempeño de estos. El voto nulo ayudara a que nuestros representantes se pongan las pilas y que por primera vez después de muchos años, vean por el interés de la gente y no por el propio. El voto nulo será el detonante de un nuevo impulso a la responsabilidad política y social.
Al parecer, mucha gente confía en que anulando su voto todo esto pasara. Yo en lo particular lo dudo. Y lo dudo no por lo que puede lograr la sociedad unida, sino, porque creo que a la lacra de políticos que hoy tenemos, les importará un cacahuate lo que representa este movimiento. Ellos sólo quieren llegar al poder, sea por uno o por mil votos; no importa.
Espero que este movimiento de “voto nulo” -idea que respeto, pero no seguiré- no se convierta en salida fácil para todos aquellas personas que por desidia, flojera, ignorancia o desinterés, acudan a las urnas el próximo domingo y que sin haber averiguado quienes son sus candidatos, cuáles son sus propuestas y cuál es la ideología del partido a que representan, anulen sus boletas. Por favor, tenemos un deber como ciudadanos responsables, nos tenemos que informar, creo que por ahí empieza el juego democrático. Ya lo dijo alguna vez Antonio Machado “Todo lo que se ignora, se desprecia” y si nosotros seguimos ignorando la realidad, creo que será muy difícil poder dar pasos hacia delante.

Por esto, los invito a que nos informemos, a que participemos en el juego democrático que está muy necesitado de gente responsable, de jugadores que realmente quieran tener un mejor país. Si lo hacemos, estoy seguro que tendremos al final de estas elecciones intermedias algo que rescatar, algo que destacar y que celebrar. Hasta entonces no encuentro motivo para pensar en dar una respuesta afirmativa a mi primer cuestionamiento.

Sólo me sobra decir que el domingo veremos que partido político fue el que supo colocar mejor sus velas y espero que todos aquellos que logren mantener sus velas prendidas, adquieran un sentimiento de responsabilidad y de compromiso con la sociedad y con el país en general.